Estudios Contemplativos https://www.estudioscontemplativos.com/event/hablar-los-ninos-adolescentes-escuchen-escuchar-hablen/ Export date: Wed Nov 29 5:42:14 2023 / +0000 GMT |
COMO HABLAR PARA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ESCUCHEN Y COMO ESCUCHAR PARA QUE HABLEN.![]() Taller sobre habilidades de comunicación basados en las enseñanzas de Adele Faber y Elaine Mazlish. "Como hablar para que los niños y adolescentes escuchen y como escuchar para que hablen" es muy didáctico y estructurado y los aprendizajes se pueden llevar a la práctica inmediatamente. El taller proporciona técnicas para ser más útiles a nuestros hijos y más generosos con nosotros mismos y habilidades que harán que la vida con los niños y adolescentes sea más fácil y satisfactoria. FECHAS Y HORARIOS (7 Sesiones de 2 horas cada una) Opción A.- Lunes de de 16h a 18h. Inicio 3 octubre, final 21 noviembre Opción B.- Martes de 10h a 12h. Inicio 4 octubre, final 22 noviembre Conferencia inaugural: gratuita Lunes 26 septiembre a las 16h Martes 27 de septiembre a las 10h LUGAR DE IMPARTICIÓN Estudios Contemplativos. Rambla de catalunya, 49 ppal 1ª Barcelona PRECIO inscripción individual: 215 Euros Inscripción parejas: 380 Euros (ambos) Más información: info@estudioscontemplativos.com + 34 674091258 TEMAS QUE SE TRABAJAN
OBJETIVOS
A QUIEN VA DIRIGIDO A padres, madres, educadores, psicólogos, escuelas de padres, centros de crianza, AMPAs, educadores sociales y monitores de niños de uno a veinte años y en general para todo el mundo interesado en aprender nuevas habilidades de comunicación respetuosa. QUÉ APORTA
DETALLE DE LOS TEMAS QUE SE TRABAJAN
Exploraremos qué les pasa a los niños y adolescentes cuando negamos sus sentimientos. Trabajaremos habilidades específicas que ayudan los niños a reconocer y hacer frente a sus sentimientos como la decepción, la envidia, la frustración, el resentimiento, la ira, etc. Trabajaremos los caminos para aceptar sus sentimientos, limitar los comportamientos inaceptables y mantener todavía la buena voluntad.
Miraremos como reaccionan los niños ante los métodos más usuales que usamos para que cooperen: amenazas, advertencias, órdenes, insultos, sarcasmo, discursos, etc. Propondremos cinco caminos que invitan a la cooperación en los cuales todo el mundo se sienta bien con ellos mismos y con los otros.
Analizaremos como reaccionan los niños ante el castigo. Y nos cuestionaremos si es necesario confiar en el castigo como la manera de disciplinar. Algunas alternativas al castigo permiten a los adultos expresar su profundo desacuerdo así como fomentar que niños y adolescentes asuman la responsabilidad de sus conductas.
Exploraremos las maneras de ayudar los niños a separarse de los padres y referentes, a convertirse en personas responsables, que puedan funcionar autónomamente el día de mañana. Trabajaremos habilidades específicas que ayuden a los niños y adolescentes a desarrollar sus propios recursos internos.
Exploraremos cuáles son los tipos de elogios que contribuyen a que los niños y los adolescentes puedan construir una visión positiva y realista y qué no contribuyen.
Nos daremos cuenta de cómo a veces los niños y adolescentes se encasillan en etiquetas (el pesado, el llorica, el que siempre se escaquea, el travieso, etc.) y como podemos liberarlos de ejercer estos papeles. Exploraremos seis habilidades que podemos usar para ayudarlos a verse a sí mismos con una luz diferente y más positiva. ORIGEN DEL TALLER Adele Faber y Elaine Mazlish formaron parte durante años del grupo de apoyo para padres del Dr. Ginott. Estas nuevas ideas inspiraron las autoras y decidieron trasladar a la práctica diaria esta visión científica. Faber y Mazlish convierten la teoría en práctica, en habilidades para comunicarse de una manera rápida y sencilla. Después de escribir sus libros sobre estas habilidades, desarrollaron los talleres. El método ha sido probado durante mucho tiempo. Este taller ha ayudado a millones de padres y adultos con niños a cargo en decenas de países. METODOLOGÍA
PORQUE ESTE TALLER ES DIFERENTE Lo que distingue a "Como hablar porque los niños y adolescentes escuchen" es que funciona sin necesidad de castigar ni dar premios, ni “rincones para pensar”, ni “tiempos de espera”. En lugar de esto, aprenderás:
LA FORMADORA Dra. Maria del Mont LLOSAS LOSFELD, facilitadora certificada para impartir el taller diseñado por Faber y Mazlish sobre comunicación entre adultos y niños Maria del Mont es licenciada en psicología, en farmacia y Doctora en biología molecular del cáncer. Trabaja como terapeuta en las áreas de psicoterapia, coaching y desarrollo personal. Por su formación y experiencia, su abordaje es integrador, con el convencimiento de que así puede trabajar de manera profunda las personas y sus conflictos o dificultades. Además de los estudios universitarios de psicología, Maria del Mont se ha formado en psicoterapia de base Gestalt y eneagrama (programa SAT, Dr Claudio Naranjo), en Terapia Corporal Integrativa (Espai de Gestalt) y en Hipnoterapia Cognitiva y PNL (Quest Institute de Londres). También se ha formado en psicoterapia con el Human Givens Institute (UK), en el trabajo de John Welwood (USA) sobre integración espiritual, psicológica y corporal, y en constelaciones familiares (Svagito Liebermeister). En relación a la meditación y al mindfulness, Maria del Mont ha asistido a numerosos retiros de meditación entre los cuales destacan los de Vipassana según las enseñanzas de S.N. Goenka, los del ashram Yoga Niketan (India) y el retiro de mindfulness con Thich Nath Hahn (Plum Village, Francia). Se ha formado en educación contemplativa (inteligencias múltiples, Mindfulness MBCT, Grace y neurociencia) en Estudios Contemplativos, y con Geshe Lobsang Tenzin Negi en Entrenamiento en la Compasión de Base Cognitiva (Universidad de Emory). |
Post date: 2016-09-09 08:15:46 Post date GMT: 2016-09-09 07:15:46 Post modified date: 2016-09-09 11:26:55 Post modified date GMT: 2016-09-09 10:26:55 |
Export date: Wed Nov 29 5:42:14 2023 / +0000 GMT This page was exported from Estudios Contemplativos [ https://www.estudioscontemplativos.com ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |