This page was exported from Estudios Contemplativos [ https://www.estudioscontemplativos.com ]
Export date: Sat Oct 18 19:08:56 2025 / +0000 GMT

La Neurociencia Contemplativa con la Dra. Koncha Pinós




La Neurociencia Contemplativa


Con la Dra. Koncha Pinós


El pensamiento cientifico y en particular la ciencia del siglo XX, ha buscado las certezas empiricas. La compasion ha buscado siempre “ ser buenos”, pareciera que eso implicaba ser siempre positivos y ver solamente lo que va bien en todo. La ciencia debia demostrar una verdad siempre a prueba de bombas, pero esta actitud nego durante siglos la realidad más profunda: la contemplación.  Hoy en el siglo XXI, la ciencia y la contemplación se han unido para contemplar otro modelo de relacion individual, interpersonal y transformacional. Una realidad a la que no se puede acceder sino es mediante la interiorización.


En esta conferencia compartiremos como el Budismo ha inspirado a la neurociencia y en retorno esta a beneficiado enormemente el cultivo de las ciencias contemplativas. Es realmente un momento único entre la mente y el cerebro, entre la mente y su biología. No solo como practicantes meditadores, sino para nosotros investigadores, personas preocupadas, dedicadas e inspiradas en el servicio de aliviar el sufrimiento.


Esta motivación en la búsqueda de la autentica naturaleza de la mente, nos ha hecho comprendernos y comprender a otro. Este dialogo ha combinado metodos e insights, contemplación y ciencia.


El pensamiento cientifico y en particular la ciencia del siglo XX, ha buscado las certezas empiricas. La compasion ha buscado siempre “ ser buenos”, pareciera que eso implicaba ser siempre positivos y ver solamente lo que va bien en todo. La ciencia debia demostrar una verdad siempre a prueba de bombas, pero esta actitud nego durante siglos la realidad más profunda: la contemplación.  Hoy en el siglo XXI, la ciencia y la contemplación se han unido para contemplar otro modelo de relacion individual, interpersonal y transformacional. Una realidad a la que no se puede acceder sino es mediante la interiorización.


En esta conferencia compartiremos como el Budismo ha inspirado a la neurociencia y en retorno esta a beneficiado enormemente el cultivo de las ciencias contemplativas. Es realmente un momento único entre la mente y el cerebro, entre la mente y su biología. No solo como practicantes meditadores, sino para nosotros investigadores, personas preocupadas, dedicadas e inspiradas en el servicio de aliviar el sufrimiento.


Esta motivación en la búsqueda de la autentica naturaleza de la mente, nos ha hecho comprendernos y comprender a otro. Este dialogo ha combinado metodos e insights, contemplación y ciencia.



Día: 21 de Marzo.

Hora: 19 horas.

Lugar: Auditorio Casa Basalta. Colima 159, col. Roma Norte, entre Orizaba y Córdoba. Ciudad de México.

Aforo: limitado a 200 personas, inscripción por riguroso orden

Aportación: 100 pesos, pago por paypal a tienda@estudioscontemplativos.com

Post date: 2018-03-08 13:07:44
Post date GMT: 2018-03-08 12:07:44
Post modified date: 2018-03-08 13:07:44
Post modified date GMT: 2018-03-08 12:07:44
Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. HTML saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com