
- Este evento ha pasado.
Neurociencia del Gozo. A Coruña.
18 mayo, 2018 17:00 - 20:00

Taller: Neurociencia del Gozo
Imparte la Dra. Koncha Pinós
La experiencia de la neurociencia, valida la necesidad de desvelar el cuerpo, de mostrar e infundir un trabajo de cooperación, compasión, lógica, ecuanimidad y progreso. Para ser capaces de hacer ” la ciencia con gozo”.
Que puede haber más importante que enseñar a otros a despertar, a celebrar la vida, a mantener una conexión profunda, a transmitir cómo funciona la ciencia del despertar de la energía más potente del cuerpo. Vas a aprender como transmitir el conocimiento y como usar esa energía desde la neurociencia, directo y sencillo, desvelando los misterios.
Metodología:
En este taller, vamos a explorar teoría, ejercicios de cuerpo y mente, y experimentar radicalmente todo el potencial del esplendor natural del cuerpo y la mente.
Objetivos:
– ayudar a otros a liberarse de la vergüenza, la culpa y aprender qué ventajas tiene la neurociencia del gozo.
– Conocer cómo tener una vida más placentera, mejorar la intimidad y una mayor conciencia plena. La iluminación es gozo.
– Incluir en la neurociencia la perspectiva femenina y masculina
– Aprender desde una mirada compasiva,atenta y bondadosa las cualidades individuales de cada mujer y hombre
– Establecer una relación entre el gozo, la resiliencia y el estrés
– ¿Existen ejercicios particulares para activar esos circuitos neuronales?
LUGAR: Fundación Abanca – Rúa Cantón Grande 8, A Coruña
FECHA: Viernes 18 de Mayo
HORARIO: 17:00 A 20:00
APORTACIÓN: 40€
Koncha Pinos- Pey Ph.D es Directora de Estudios Contemplativos y
psicoterapeuta contemplativa, docente sénior e investigadora en el ámbito de la
neurociencia de la compasión y las inteligencias múltiples. Doctora en Política
Internacional, Master en Intervenciones Clínicas de Mindfulness, Máster en
Educación Temprana en Inteligencias Múltiples por el Instituto de Inteligencias
Múltiples del profesor Howard Gardner, Universidad de Harvard. Facilitadora y
miembro del Centro de la Compasión y la Investigación en el Altruismo en la
Educación, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, California.
Miembro del International Mind, Brain and Education Society (IMBES). Directora
del Área Internacional en las Competencias del Saber Ser y Saber Influir del
Instituto Internacional de las Competencias para el Desarrollo Sostenible 2015-
2030, UNESCO. Directora del Master de Psicoterapia Contemplativa del
Nalanda Institute for Contemplative Science en Europa. Como docente
internacional dirige dos Masters en la Universidad Internacional Camilo José
Cela y la Cátedra UNESCO en Neurociencia, Inteligencias Múltiples y
Educación. Participando activamente en congresos y conferencias de
Neurociencia y Educación. Su investigación internacional (Bhután, Afganistán,
Catalunya, Estados Unidos, India, Chile ) está centrada en el valor clave de la
compasión y el altruismo como elementos para comprender la mente de las
personas neurodiversas. Además, en la actualidad, se encuentra desarrollando
proyectos educativos centrados en la detección de talentos, liderazgo y ética
secular para el Siglo XXI.