
- Este evento ha pasado.
La Neurociencia Contemplativa con la Dra. Koncha Pinós
21 marzo, 2018 19:00 - 20:30

La Neurociencia Contemplativa
Con la Dra. Koncha Pinós
El pensamiento cientifico y en particular la ciencia del siglo XX, ha buscado las certezas empiricas. La compasion ha buscado siempre “ ser buenos”, pareciera que eso implicaba ser siempre positivos y ver solamente lo que va bien en todo. La ciencia debia demostrar una verdad siempre a prueba de bombas, pero esta actitud nego durante siglos la realidad más profunda: la contemplación. Hoy en el siglo XXI, la ciencia y la contemplación se han unido para contemplar otro modelo de relacion individual, interpersonal y transformacional. Una realidad a la que no se puede acceder sino es mediante la interiorización.
En esta conferencia compartiremos como el Budismo ha inspirado a la neurociencia y en retorno esta a beneficiado enormemente el cultivo de las ciencias contemplativas. Es realmente un momento único entre la mente y el cerebro, entre la mente y su biología. No solo como practicantes meditadores, sino para nosotros investigadores, personas preocupadas, dedicadas e inspiradas en el servicio de aliviar el sufrimiento.
Esta motivación en la búsqueda de la autentica naturaleza de la mente, nos ha hecho comprendernos y comprender a otro. Este dialogo ha combinado metodos e insights, contemplación y ciencia.
El pensamiento cientifico y en particular la ciencia del siglo XX, ha buscado las certezas empiricas. La compasion ha buscado siempre “ ser buenos”, pareciera que eso implicaba ser siempre positivos y ver solamente lo que va bien en todo. La ciencia debia demostrar una verdad siempre a prueba de bombas, pero esta actitud nego durante siglos la realidad más profunda: la contemplación. Hoy en el siglo XXI, la ciencia y la contemplación se han unido para contemplar otro modelo de relacion individual, interpersonal y transformacional. Una realidad a la que no se puede acceder sino es mediante la interiorización.
En esta conferencia compartiremos como el Budismo ha inspirado a la neurociencia y en retorno esta a beneficiado enormemente el cultivo de las ciencias contemplativas. Es realmente un momento único entre la mente y el cerebro, entre la mente y su biología. No solo como practicantes meditadores, sino para nosotros investigadores, personas preocupadas, dedicadas e inspiradas en el servicio de aliviar el sufrimiento.
Esta motivación en la búsqueda de la autentica naturaleza de la mente, nos ha hecho comprendernos y comprender a otro. Este dialogo ha combinado metodos e insights, contemplación y ciencia.